Jueves 7 de Abril de 2016
De 16 a 20 horas: Recepción de Congresistas, entrega de acreditaciones y documentación. Secretaría del Congreso. Auditorio Municipal.
18 horas: Inauguración exposiciones
19 horas: Concierto – Actividad Cultural.
Viernes 8 de Abril de 2016
9.00 horas: Oración del Congreso e Inauguración.
9.45 horas: Ponencia. “Triduo Pascual y Eucaristía.” a cargdo de D. Ricardo Blázquez Pérez. Cardenal-Arzobispo de Valladolid.
10.45 horas: Coloquio.
11.00 horas: Presentación de Comunicaciones: ¿Qué celebramos en Semana Santa? Dimensión teológica, eclesial, cultural y antropológica.
12:00 horas: Café
12.30 horas: Ponencia. “Expresión de la Religiosidad Popular entre el templo y la calle” a cargo de D. Isidoro Moreno Navarro, Catedrático de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla.
13.30 horas: Coloquio
13.45 horas: Almuerzo
17:00 horas: Presentación de Comunicaciones: ¿Cómo celebramos la Semana Santa?
- Mesa 1: “El templo en Semana Santa”
- La reforma litúrgica a lo largo de la historia y su influencia en el templo.
- Resemantización y redecoración del espacio litúrgico en el Triduo Santo (arquitectura, decoración, sargas, rituales, el monumento eucarístico)
- Conexión entre el interior y el exterior del templo. Del espacio sagrado a la vía sacra.
- Otros espacios para la Pasión: humilladeros, ermitas, clausuras, conventos y monasterios.
- Mesa 2: “Paso, escena de Pasión. Del teatro escultórico al teatro en vivo”.
- Análisis y nuevos enfoques para el estudio del patrimonio escultórico procesional: obras, artistas, fuentes, modelos y vías de difusión.
- Manifestaciones en vivo: desenclavos, estaciones, Vía Crucis y otros.
18:00 horas: Ponencia. “El Domingo de Resurrección” a cargo de D. Dionisio Borobio Garcia, Catedrático de Liturgia y Sacramentos en la Universidad Pontificia de Salamanca
19:00 horas: Coloquio
19.15 horas: Presentación de Comunicaciones. ¿Cómo celebramos la Semana Santa?
- Mesa 1: “Palabra, meditación, penitencia”
- La palabra, las meditaciones y los sermones.
- La penitencia y sus prácticas privadas y comunitarias
- Mesa 2: “El Sábado Santo y las celebraciones de Domingo de Pascua. Otras manifestaciones.”
- El Sábado Santo: la Virgen como eje central. Angustias, Soledad, Dolorosa.
- Celebraciones de Pascua: tipologías y variantes de las procesiones del Encuentro Glorioso. Evolución de la imaginería de Pascua
- Colaciones y comidas rituales
22.30 horas: Retablo poético “Poemas de la Pasión” en los rincones teresianos y sanjuanistas de la villa
Sábado 9 de Abril de 2016
9.00 horas: Oración del Congreso y Ponencia: “Relación entre la celebración del Triduo Pascual y la Sociedad. Repercusión en los Medios de Comunicación Social” a cargo de D. Javier Burrieza Sánchez, Profesor del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid
10.00 horas: Coloquio
10.15 horas: Presentación de Comunicaciones: ¿Para qué celebramos la Semana Santa?
- Mesa 1: “Espiritualidad y mentalidad: de la época bajomedieval a la sociedad secularizada”
- Mesa 2: “La Semana Santa como patrimonio cultural. Definición y nuevos enfoques”.
- Ritos procesionales, símbolos identitarios
- El auge de lo inmaterial
- Musealización de la Semana Santa
- La imagen y difusión de la Semana Santa.
11.00 horas: Apertura de la Feria Cofrade
12.00 horas: Café
12.30 horas: Mesa redonda. “La Patrimonialización de la Semana Santa”
moderada por D. Ramón Pérez de Castro, Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
13.45 horas: Presentaciones de eventos Cofrades y Elección de la sede del VII Congreso Nacional de Cofradías.
14.00 horas: Almuerzo
16.30 horas: Inauguración oficial de la V Feria Cofrade. Visita a las exposiciones. Ruta Huellas de Pasión
23.00 horas: Procesión Extraordinaria.
Domingo 10 de Abril de 2016
10.00 horas: Oración del Congreso, reflexión conclusiva a cargo de D. Luis Argüello Garcia, Vicario General de la Archidiocesis de Valladolid
11.00 horas: Conclusiones del VI Congreso Nacional de Cofradías y clausura oficial
12.00 horas: Celebración de la Eucaristía en la S.I. Colegiata de San Antolín
14:00 horas: Clausura de la V Feria Cofrade
Precios del Congreso
Inscripción: 50€
Cada comida: 25€ (viernes y sábado) [Opcional]
Precio total: 100€